EVA (Valor Económico Agregado) y MVA (Valor de Mercado Agregado)


Se conocen como medidas de valor agregada las siguientes herramientas:


Economic Value Added (Valor Económico Agregado o EVA)

1. ¿Qué mide el EVA? El EVA mide la creación de valor económico que una empresa genera después de deducir el costo del capital empleado en sus operaciones. En esencia, indica si una empresa está generando un rendimiento superior o inferior al costo de los fondos invertidos por los accionistas y prestamistas. 2. ¿Cómo se calcula el EVA? El cálculo del EVA implica restar el costo del capital empleado en una empresa (determinado por la tasa de descuento o costo promedio ponderado del capital) de su beneficio operativo después de impuestos (utilidad operativa después de impuestos). La fórmula básica es:


EVA = Utilidad Operativa Neta Después de Impuestos - (CPPC x Capital Empleado)

Donde: Utilidad Operativa Después de Impuestos: Beneficio neto de impuestos y antes de intereses. CPPC: Costo Promedio Ponderado del Capital, es la Tasa de descuento o costo promedio ponderado del capital. Capital Empleado: Capital invertido en la empresa, que puede incluir activos tangibles e intangibles.

3. ¿Por qué es útil el EVA? El EVA es útil porque proporciona una medida directa de la creación de valor económico de una empresa. Permite a los inversores, gerentes y accionistas evaluar si una empresa está generando un rendimiento que excede el costo de los fondos invertidos. Además, el EVA puede utilizarse como una herramienta de gestión para alinear los intereses de los accionistas y los gerentes, ya que incentiva la toma de decisiones que aumenten el valor para los accionistas. Ejemplo: Supongamos que una empresa tiene una utilidad operativa después de impuestos de $500,000 y un costo del capital del 10%. El capital empleado en la empresa es de $2,000,000. Entonces, el cálculo del EVA sería: EVA=$500,000−(0.10×$2,000,000)=$500,000−$200,000=$300,000 Esto significa que la empresa ha generado un valor económico agregado de $300,000 después de deducir el costo del capital empleado. En otras palabras, la empresa ha generado un rendimiento que excede su costo de capital, lo que indica una creación de valor para los accionistas.


Market Value Added (Valor de Mercado Agregado o MVA)

1. ¿Qué mide el MVA? El MVA mide la creación de valor que una empresa ha generado para sus accionistas durante un período específico. Representa la diferencia entre el valor de mercado total de la empresa (capitalización bursátil) y el capital invertido por los accionistas y otros inversionistas en la empresa.

2. ¿Cómo se calcula el MVA? El MVA se calcula restando el capital invertido por los accionistas y otros inversionistas en la empresa (capital contable) del valor de mercado total de la empresa (capitalización bursátil). La fórmula es:

MVA = Valor de Mercado Total - Capital Contable

𝑀𝑉𝐴=𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑑𝑒𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

3. ¿Por qué es útil el MVA? El MVA es útil porque proporciona una medida directa del valor creado para los accionistas de una empresa en el mercado de valores. Indica si el rendimiento de la empresa en el mercado de valores ha excedido o no las expectativas de los inversores en términos de rendimiento del capital invertido. Además, el MVA puede utilizarse como una medida de rendimiento para evaluar el éxito de la gestión en la creación de valor para los accionistas a lo largo del tiempo.

Ejemplo: Supongamos que una empresa tiene una capitalización bursátil de $10,000,000 y un capital contable de $8,000,000. Entonces, el cálculo del MVA sería:

MVA = $10,000,000 - $8,000,000 = $2,000,000

𝑀𝑉𝐴=$10,000,000$8,000,000=$2,000,000

Esto significa que la empresa ha generado un valor de mercado agregado de $2,000,000 para sus accionistas en el mercado de valores. En otras palabras, el rendimiento de la empresa en el mercado de valores ha superado las expectativas de los inversores en $2,000,000, lo que indica una creación de valor para los accionistas.



Comentarios

Entradas populares de este blog